 
   
   
   
  Esta solución, de aplicación en sectores como el aeronáutico, energético y matricería, permitirá reducir los costes de producción en torno a un 30%.
 
A nivel nacional, el proyecto se enmarca en el Programa INNOGLOBAL 2017 del CDTI, y lo constituyen las empresas GNC Láser, CT Ingenieros y AIMEN, que participa como entidad colaboradora.
 
   
   
   
  La planta demostración se encuentra situada en las instalaciones de XILOGA en el Concello de As Somozas.
 
El proceso desarrollado permitirá producir energía, fertilizantes o nutrientes a partir de residuos orgánicos procedentes de la actividad industrial, tales como la industria conservera. 
 
En el proyecto ROMEO se desarrollan sensores ópticos que monitorizarán el proceso y permitirán mejorar el rendimiento de las plantas de biogás
 
  Este sistema permitirá recuperar el agua para su reutilización, por ejemplo, en el riego, y la producción de fertilizantes de origen natural para su aplicación en los viñedos cercanos.
 
También se ha instalado un novedoso sistema de control remoto, que permitirá el seguimiento y la operación de la planta desde dispositivos electrónicos con acceso a internet, como PC o Smartphones.
 
La combinación innovadora de sistemas anaerobios y humedales construidos permitirá obtener un sistema integral ambiental y económicamente viable
 
  En el proyecto GEOCEL se desarrollan nuevos hormigones geopoliméricos, orientados al sector de construcción. 
 
Enmarcado en el Programa ConectaPEME 2016, el consorcio del proyecto está liderado por CONTROL Y ESTUDIOS y lo completan las empresas CONSTRUCCIONES FRANCISCO GÓMEZ Y CÍA, STROW SISTEMAS - FACHADAS DEL NORTE, INDUTEC INGENIEROS y PROSISTEMAS. AIMEN participa como entidad colaboradora.
 
Los nuevos materiales desarrollados se caracterizan por ser ligeros y resistentes, a la vez que más sostenibles y económicos.
 
  En el marco del proyecto se ha desarrollado un procedimiento de reparación de grandes componentes mediante tecnología láser, así como un sistema de reparación flexible y transportable que permite la aplicación in situ de resinas estructurales. Con estas soluciones se ha conseguido recuperar componentes que actualmente serían chatarra, manteniendo unos estándares de calidad y reduciendo los tiempos de reparación actuales. 
 
Las soluciones desarrolladas podrán aplicarse a gran escala a mediados de 2018.
 
Enmarcado en el Programa ConectaPEME 2016, el consorcio del proyecto está liderado por SIEMENS GAMESA (SGRE) y lo completan las empresas ACEMETAL, TECDISMA, GALVENTUS y PULTEC. AIMEN participa como entidad colaboradora.