En el marco del proyecto ECOSIF se actuará en cuatro ámbitos: Energía del Futuro, Batería del Futuro, Conectividad e Infraestructura IT y Sostenibilidad.
Liderado por Iberdrola, cuenta con la participación del Centro Tecnológico AIMEN.
El proyecto REBEL llega a su fin este 2025 tras meses en los que se ha avanzado en el desarrollo de una nueva metodología de fabricación de las placas calentadoras incluidas en las baterías de los vehículos eléctricos (VEB).
El proyecto Mari4_YARD, coordinado por la empresa AIMEN, lidera la revolución tecnológica en herramientas centradas en el trabajador en los astilleros europeos.
Para garantizar la transferencia de conocimientos a los futuros adoptantes, Mari4_YARD está organizando una serie de actividades de formación de abril a junio de 2024 en distintos países europeos dentro del consorcio del proyecto.
La iniciativa Mari4_YARD tiene el potencial de remodelar la industria europea de la construcción naval, permitiendo a los astilleros no sólo mantener su posición, sino también sobresalir en un mercado globalizado. Adoptando estos avances y dotando a su mano de obra de las competencias necesarias, la construcción naval europea podrá seguir suministrando buques complejos y de alta calidad sin dejar de ser productiva y competitiva.
El proyecto DIMOFAC se ha centrado en el diseño e implementación de diversos módulos Plug-and-Produce (enchufar y producir) que pueden conectarse fácilmente para entrar en funcionamiento.
Su integración en seis líneas piloto permitirá reducir el tiempo de reconfiguración hasta un 75% para las pantallas interactivas de Schaltag, un 50% para la fabricación de envases de productos cosméticos en Albéa, un 20% para los componentes aeronáuticos de Éire Composites, un 30% para las máquinas de afeitar de Philips y un 10% para los módulos industriales de VDL.
DIMOFAC, que se desarrolla en el marco del programa H2020, cuenta con un presupuesto de 19,1 millones de euros y en él participan 29 socios industriales y centros de investigación de 13 países