BATERURGIA completa con éxito el Hito 3

BATERURGIA completa con éxito el Hito 3


O Porriño, 28 de abril de 2025. El proyecto BATERURGIA ha alcanzado un avance crucial al completar con éxito el Hito 3, entrando en su fase final de desarrollo. Durante este hito AIMEN, en colaboración con LITTLE ENERGY, ha validado una metodología innovadora basada en Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIE). Esta técnica permite estimar el Estado de Salud (SoH) de las celdas de baterías de Ion-Litio, ofreciendo una solución rápida, eficiente y no destructiva para evaluar el estado de degradación de baterías usadas. 

Esta metodología es capaz de proporcionar un diagnóstico en solo unos minutos, lo que facilita la toma de decisiones informadas sobre la vida útil de las celdas. Además, lo más destacado de esta metodología es su capacidad para determinar si una celda es apta para una segunda vida en aplicaciones de menor exigencia (menor demanda energética) o si debe ser destinada al reciclaje y recuperación de masa negra. Así, contribuye significativamente a la economía circular y reduce el impacto ambiental de su gestión.

Implementación exitosa en Planta Piloto: Automatización 

La metodología, optimizada inicialmente a escala de laboratorio, ha sido automatizada e implementada con éxito en la planta piloto diseñada y desarrollada por COVELESS en sus instalaciones para validar los procesos de desmantelamiento. Esta implementación marca un avance significativo, ya que permite realizar las evaluaciones a mayor escala de manera continua y con mayor rapidez y precisión en comparación con los ensayos manuales realizados en laboratorio.

Además, esta solución no solo reduce los costes asociados tanto con los equipos como con el tiempo de operación, sino que también minimiza los riesgos ligados a la manipulación de las baterías. Al tratarse de un proceso automatizado y no destructivo, se elimina la necesidad de intervención manual directa, lo que reduce la exposición a peligros derivados de la manipulación de baterías en deterioro.

Ventajas clave de la metodología EIE

Rápida y eficiente: Permite realizar diagnósticos en cuestión de minutos, optimizando los tiempos de evaluación, y mejorando la eficiencia del proceso.

Automatización: La implementación automatizada en la planta piloto asegura evaluaciones a gran escala, incrementando la productividad de manera significativa.

No destructiva: Emplear al Espectroscopía de Impedancia Electroquímica no daña las celdas, lo que permite su reutilización manteniendo la integridad de la batería.

Seguridad: La automatización minimiza la manipulación física directa de las baterías, disminuyendo los riesgos asociados con el manejo de componentes potencialmente peligrosos.

Sostenibilidad: Identifica las celdas aptas para una segunda vida o reciclaje, reduciendo los residuos y fomentando la economía circular.

Impacto global y proyección comercial

Este hito en el proyecto BATERURGIA representa un avance importante hacia una gestión más eficiente, segura y sostenible de las baterías de Ion-Litio. La metodología desarrollada permite estimar con precisión el estado de salud de las celdas, facilitando su reutilización o reciclaje adecuado. Esto tiene un impacto directo en la optimización de recursos y la reducción de residuos electrónicos, promoviendo una transición energética más limpia y eficiente.

El proyecto continúa avanzando en su fase final, con planes para llevar esta metodología a la práctica comercial en el corto plazo. La colaboración con LITTLE ENERGY y otras entidades del sector energético permitirá la expansión de esta solución innovadora en diversas industrias, contribuyendo a una mejora en la gestión de las baterías a nivel global.


Programa de financiación: Misiones Ciencia e Innovación 2022

El proyecto BATERURGIA “investigación en tecnologías avanzadas de reciclaje para la obtención de metales estratégicos de baterías de VEs”, de en torno a seis millones de euros de presupuesto global, ha sido subvencionado por el CDTI, y ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación”

VOLVER
Participa

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.