• Home
  • Sala de Prensa
  • Noticias
  • GeoS2·3D alcanza el ecuador del proyecto con el desarrollo de un mortero 100% libre de cemento Portland para fabricación aditiva

GeoS2·3D alcanza el ecuador del proyecto con el desarrollo de un mortero 100% libre de cemento Portland para fabricación aditiva

GeoS2·3D alcanza el ecuador del proyecto con el desarrollo de un mortero 100% libre de cemento Portland para fabricación aditiva


O Porriño, 28 de octubre de 2025.– El sector de la construcción, responsable de más del 35 % de los residuos generados en la UE y de hasta un 12% de las emisiones globales de CO₂, se enfrenta al reto urgente de reducir su impacto ambiental. No solo es necesario avanzar hacia una construcción más sostenible, sino también hacia una modernización real del sector, incorporando tecnologías que transformen la forma en que se diseñan y ejecutan las obras.

En este sentido, la fabricación aditiva o impresión 3D representa una vía clara de innovación, ya que permite reducir el consumo de material, minimizar los residuos y aumentar la eficiencia del proceso constructivo.

El proyecto GeoS2·3D combina ambas estrategias: nuevos materiales sostenibles y procesos de fabricación avanzados, para desarrollar soluciones constructivas basadas en hormigones alcalinos procedentes de residuos.

En el ecuador del proyecto, el consorcio ha conseguido optimizar un mortero completamente libre de cemento Portland, imprimible en 3D y con propiedades adecuadas para su aplicación en obra. Este logro marca un hito clave hacia una construcción más inteligente, eficiente y circular.

Durante la última fase del proyecto, los esfuerzos se centrarán en escalar la formulación optimizada para el desarrollo de paneles demostradores multifuncionales orientados al aislamiento térmico y acústico. Estas prestaciones se alcanzarán tanto mediante la aditivación de la propia formulación del mortero con residuos seleccionados, como a través de diseños y geometrías específicas generadas por la tecnología de impresión 3D, que permitirán maximizar el rendimiento funcional del material.

El proyecto cuenta con la participación de:

RECINOR Gestión de Residuos S.L. (Ferrol, A Coruña), líder del consorcio.

BEMORE3D (Valencia), especialista en impresión 3D para construcción.

CYE CONTROL Y ESTUDIOS, S.L. (Narón, A Coruña), responsable del control técnico y aseguramiento de la calidad.

AIMEN Centro Tecnológico (O Porriño, Pontevedra), experto en materiales y fabricación avanzada.

GeoS2·3D cuenta con un presupuesto total de 907.909,11€ y una duración de 36 meses, habiéndose iniciado en octubre de 2023.


CONSORCIO: 

FINANCIACIÓN: 


La actividad es parte del proyecto CPP2022-010101 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR.

  • VOLVER
    Participa

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.