AIMEN invierte 1,8 millones de euros para reforzar la capacidad de sus laboratorios y pondrá en marcha una línea de desarrollo de composites

AIMEN invierte 1,8 millones de euros para reforzar la capacidad de sus laboratorios y pondrá en marcha una línea de desarrollo de composites

Estas nuevas infraestructuras están orientadas a mejorar la excelencia del Centro Tecnológico y ampliar la prestación de servicios a la industria.

La inversión cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia (co-financiada en un 50% por la Axencia Galega de Innovación y el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria). Y está financiada con cargo a fondos FEDER.

Continuar leyendo


AIMEN refuerza la capacidad de sus laboratorios y pondrá en marcha una línea de fabricación de composites

AIMEN refuerza la capacidad de sus laboratorios y pondrá en marcha una línea de fabricación de composites

El programa de ayudas para el fortalecimiento de centros de generación de conocimiento alineados con los retos estratégicos y prioridades identificadas en la Estrategia RIS3 de Galicia, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia (subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación y el apoyo de la Consellería de Economía, Empleo e Industria) y está financiado en un 100% con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco operativo FEDER Galicia 2014-2020.

Continuar leyendo


AIMEN recibe el Premio de la Industria del Agua del Reino Unido por su proyecto INCOVER

AIMEN recibe el Premio de la Industria del Agua del Reino Unido por su proyecto INCOVER

La iniciativa INCOVER tiene como objetivo desarrollar y validar tecnologías innovadoras y sostenibles para la recuperación de recursos de valor añadido (bioplásticos, biofertilizantes o ácidos orgánicos) a partir de aguas residuales urbanas e industriales, empleando metodologías inteligentes de control y operación.

AIMEN, además de coordinar la iniciativa, está probando a escala demostración desarrollos propios de sensores ópticos para monitorizar y controlar la producción de ácidos orgánicos y bioplásticos, con los que consigue reducir al 50% el coste total de operación y mantenimiento.

Continuar leyendo


El proyecto WETWINE aplica soluciones innovadoras para valorizar los residuos del sector vitivinícola

El proyecto WETWINE aplica soluciones innovadoras para valorizar los residuos del sector vitivinícola

Los socios del proyecto WETWINE están desarrollando un sistema de bajo coste y fácil manejo para la gestión de efluentes de la industria vitivinícola mediante el que se limitará la generación de residuos y la contaminación del suelo y se obtendrá un fertilizante de alto valor añadido para los viñedos.

La incorporación del sistema WETWINE al sector, que por su versatilidad puede ser adaptado a los requerimientos propios de cualquier tipo de bodegas, puede aportar un ahorro estimado de un tercio respecto a los tratamientos convencionales. Además, se aporta una solución para reducir el impacto medioambiental del sector mediante un sistema basado en procesos naturales.

Continuar leyendo


Expertos en fotónica se reúnen para buscar soluciones tecnológicas a los retos de la siderurgia en la Industria 4.0

Expertos en fotónica se reúnen para buscar soluciones tecnológicas a los retos de la siderurgia en la Industria 4.0

Es el primer encuentro que se celebra en Galicia en el que se reúne toda la cadena de valor del sector para analizar cómo las tecnologías fotónicas pueden contribuir a alcanzar los retos productivos a los que se enfrenta la siderurgia, que cuenta con un importante peso en la Comunidad.

Para lograr una mayor penetración de la fotónica en esta industria es imprescindible establecer canales de colaboración entre empresas, desarrolladores e investigadores para crear herramientas y soluciones específicas en aplicaciones orientadas a aumentar el control, la calidad o la eficiencia energética, entre otros.

Durante la jornada se ha incidido en que si la siderúrgica quiere avanzar en Industria 4.0 es imprescindible que apueste por introducir tecnologías fotónicas, como herramientas fundamentales para extraer información clave para mejorar los procesos productivos.

Continuar leyendo


El proyecto SEERS ofrece una solución de bajo coste para la vigilancia y monitorización en túneles y puertos

El proyecto SEERS ofrece una solución de bajo coste para la vigilancia y monitorización en túneles y puertos

El sistema desarrollado en el marco del proyecto es altamente competitivo, tanto en coste, como rendimiento y adaptabilidad, ofreciendo mejoras sustanciales en cuanto a las soluciones disponibles en la actualidad.

El sistema SEERS, que podría estar en el mercado en un plazo de 2 a 3 años, además de utilizarse para los escenarios testados, puede aplicarse en la detección de fugas de gas en tuberías para la industria gasista y del petróleo, la monitorización de procesos de combustión, la clasificación de plásticos o en imagen médica.

El consorcio SEERS está formado por AIMEN (líder del proyecto), GRADIANT, Airbus Defence and Space -Francia-, Thales Italy -Italia-, NIT (New Infrared Tecnologies) -España-, MikroSens y METU-MEMS (Middle East Technical University) -Turquía-, Quest Photonic Devices BV -Holanda-, y la Universidad de Glasgow -Reino Unido-.

Continuar leyendo




AIMEN presenta junto a Grupo Copo la UMI DIGI4AUT; y la consolidación de JOINTS 4.0 con GKN Driveline Vigo

AIMEN presenta junto a Grupo Copo la UMI DIGI4AUT; y la consolidación de JOINTS 4.0 con GKN Driveline Vigo

DIGI4AUT tiene como objetivo el desarrollo e implementación de tecnologías digitales para establecer un nuevo concepto de fábrica avanzada, ágil y flexible, adaptada a la fabricación de componentes para el interior de vehículos.

La consolidación de JOINTS 4.0 persigue el ambicioso objetivo de convertir la planta de Vigo del Grupo GKN en la mejor fábrica del mundo en la producción de juntas homocinéticas y elementos de transmisión.

La participación de AIMEN en ambas Unidades Mixtas de Investigación supone una oportunidad para consolidarse como un proveedor de referencia de servicios de alto valor añadido para la industria 4.0, mediante la transferencia de nuevas tecnologías a sectores estratégicos gallegos.

Continuar leyendo


AIMEN colabora en el desarrollo de un robot autónomo para sistematizar el control de calidad en edificación

AIMEN colabora en el desarrollo de un robot autónomo para sistematizar el control de calidad en edificación

El proyecto AUTO-BIM permite obtener, de forma automatizada, datos espaciales como nubes de puntos tridimensionales en interiores sin cobertura GNSS. Estos se consiguen a través de un escáner láser instalado en un robot autónomo con capacidad para planificar rutas y evitar obstáculos propios de entornos de obra.

AUTO-BIM se enmarca en el Programa Retos-Colaboración 2016 y cuenta con un presupuesto total de 994.000 euros.

Continuar leyendo