La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey; y el director del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), Juan Cividanes; han visitado las instalaciones de CETEC, el centro tecnológico del Grupo COPO, para conocer los avances de las UMIs.
En el marco de NEWFOAM se están desarrollando nuevas tecnologías para la fabricación de productos espumados de poliuretano para la industria de automoción.
HIGHPPE está permitiendo al Grupo COPO desarrollar un nuevo material, el polipropileno expandido, que ofrece nuevas propiedades mecánicas y térmicas.
La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, ha conocido de primera mano las líneas de investigación de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) JOINTS 4.0.
La UMI JOINTS 4.0 tiene como fin desarrollar y aplicar tecnologías para la fabricación avanzada, inteligente y sostenible en la planta viguesa de GKN Driveline.
Las áreas de investigación de la UMI JOINTS 4.0 se centran en cuatro ejes: fabricación sostenible, fabricación inteligente, fabricación avanzada y materiales avanzados.
De la mano de SuitX, spin-off de la Universidad de California – Berkeley, se ha presentado el exoesqueleto modular MAX, que tiene como objetivo asistir al operario en las cargas en espalda, piernas y hombros.
Su Majestad el Rey ha realizado un recorrido por las instalaciones del Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN, en el que la entidad ha mostrado su potencial en innovación mediante demostraciones en algunos de los campos en los que el Centro se ha posicionado como referente nacional.
Fernando Vázquez, secretario general de AIMEN, ha repasado medio siglo de historia de la entidad, desde sus inicios, como laboratorio al servicio de la industria viguesa, hasta la actualidad, como centro tecnológico de referencia a nivel internacional y aliado de la innovación en los sectores estratégicos de la economía gallega.
El seminario se ha enmarcado en la iniciativa JOINTS4.0, la Unidad Mixta de Investigación compuesta por AIMEN Centro Tecnológico y GKN Driveline Vigo, que busca el desarrollo de nuevas tecnologías para la fabricación sostenible, inteligente y de alto rendimiento de componentes de transmisión para la industria del automóvil.
En la jornada se han dado a conocer diferentes aplicaciones industriales de la Realidad Aumentada y Virtual, cuya implementación permite mejorar la eficiencia, la productividad, la calidad y la seguridad en los procesos de ingeniería, mantenimiento y operaciones en las plantas industriales.
Francisco Conde, conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia; y Patricia Argerey, directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) han visitado el Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN.
Durante el encuentro, se ha puesto en valor las capacidades en I+D+i de AIMEN, que en el periodo 2002-2017 ha participado en 53 proyectos internacionales, de los cuales ha liderado 19, con un retorno obtenido de 15,7 millones de euros.
AIMEN expuso sus capacidades y experiencia en tecnologías recargue aplicadas a componentes industriales como tubos de sobrecalentadores, placas de intercambiadores de calor, culatas de motor de buque o rodillos de tren de laminación a través de proyectos para los sectores energético, metalúrgico y de bienes de equipo.
Destaca el aumento de la prestación de servicios tecnológicos a la industria, un 60% más respecto al año pasado, y la internacionalización de los mismos, ya que el 12% de las contrataciones proceden de fuera de España.
De los 62 proyectos de I+D+i ejecutados en 2016, el 32% son de ámbito europeo y el ratio de éxito en el programa Horizonte 2020 se sitúa en el 30%.
AIMEN ha ampliado su presencia nacional con la apertura de una nueva delegación en Andalucía, que se suma a las otras dos con las que ya cuenta en Madrid y A Coruña.
En 2016 se constituyó HIGHPPE una nueva Unidad Mixta de Investigación compuesta por AIMEN, Copo Galicia y CETEC (centro tecnológico del Grupo Copo), que se suma a las otras cuatro que la entidad mantiene activas de anteriores convocatorias.
La certificación OHSAS 18001 se suma a otras certificaciones obtenidas por AIMEN en la última década: ISO 9001 de Gestión de la Calidad, ISO 14001 de Gestión Medio Ambiental, ISO 166002 de Gestión de I+D+i y EN 9100 de Gestión Aeroespacial.
AIMEN es el centro tecnológico gallego con mayor número de certificaciones y el único en la Comunidad con la certificación EN 9100.
El proyecto TINTIN se enmarca dentro del Programa Feder-Innterconecta, y en él participan, además de AIMEN, las empresas Russula (líder del proyecto), Celsa Atlantic y Nodosafer.
La iniciativa permitirá flexibilizar las líneas de laminación y fabricar de manera eficiente nuevos productos adaptados a los requerimientos de calidad y formato exigidos en los mercados exteriores. Además, traerá consigo una importante reducción en el gasto de materias primas al disminuir los tiempos de ajuste, y posibilitará minimizar el material de desecho.