El proyecto AUTO-BIM permite obtener, de forma automatizada, datos espaciales como nubes de puntos tridimensionales en interiores sin cobertura GNSS. Estos se consiguen a través de un escáner láser instalado en un robot autónomo con capacidad para planificar rutas y evitar obstáculos propios de entornos de obra.
AUTO-BIM se enmarca en el Programa Retos-Colaboración 2016 y cuenta con un presupuesto total de 994.000 euros.
Durante la visita, Carmela Silva ha recorrido las instalaciones del Centro de Aplicaciones Láser, donde pudo conocer las capacidades de AIMEN en tecnologías de unión y láser, así como su potencial como aliado para la industria pontevedresa.
Este tipo de materiales son cada vez más relevantes en el sector de automoción debido a su potencial para sustituir metales y otros polímeros gracias a su ligereza y alta resistencia, que permite una reducción del peso de los automóviles y, por consiguiente, generan menores emisiones de CO2.
Ana Pastor ha manifestado que solicitará a la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados que reciba a AIMEN para que conozca la capacidad tecnológica del centro y los avances en innovación que realizan para impulsar el crecimiento empresarial.
La presidenta del Congreso de los Diputados mantuvo un encuentro privado con los miembros del Órgano de Gobierno y del Equipo Directivo de AIMEN, en el que pudo conocer de primera mano las principales inquietudes y necesidades del tejido industrial gallego.
El Proyecto Europeo PHENOmenon pretende desarrollar una innovadora tecnología de fabricación basada en el uso de láseres y nuevos materiales para generar estructuras 3D con una resolución cientos de veces más fina que el diámetro de un cabello humano y, de ese modo, construir la función óptica a medida.
Con un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros, PHENOmenon está formado por cuatro centros de investigación y ocho empresas europeas.
Este proyecto supondrá un primer paso para producir ópticas holográficas de forma más flexible e industrial. Se trata de un mercado emergente, en el que solamente se encuentran productos muy específicos y en fases experimentales.
Los desarrollos tecnológicos del proyecto Mástil impactarán de forma positiva en la eficiencia de la fabricación, la capacidad de innovación del proceso y en las condiciones del trabajo de los operarios, lo que traerá consigo un aumento de la competitividad de las empresas.
Una de las principales innovaciones de la iniciativa es el desarrollo de una app, que se podrá ejecutar en una tablet, orientada para asistir al operario y dar soporte en la supervisión de los procesos de transformación y reparación mediante realidad aumentada.
La planta demostración se encuentra situada en las instalaciones de XILOGA en el Concello de As Somozas.
El proceso desarrollado permitirá producir energía, fertilizantes o nutrientes a partir de residuos orgánicos procedentes de la actividad industrial, tales como la industria conservera.
En el proyecto ROMEO se desarrollan sensores ópticos que monitorizarán el proceso y permitirán mejorar el rendimiento de las plantas de biogás