Alejandro Lorenzo, acompañado por la concejala de Industria del Concello de Porriño, Rosario Costas, ha visitado el Centro Tecnológico AIMEN donde han podido conocer los proyectos tecnológicos en los que trabajan para favorecer la innovación y proporcionar a la industria servicios de alto valor añadido.
PhotonHub Europe tiene por objetivo la puesta en marcha de una ventanilla única de acceso a la innovación digital sobre tecnología fotónica que contribuya a la transformación y digitalización industrial.
Este hub de innovación facilitará, a través de su red de 53 centros colaboradores, que cualquier compañía que tenga una idea para el mercado basada en la fotónica pueda llevarla a cabo.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 19 millones de euros, está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa H2020.
Liderado por Stellantis Vigo, y con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, el proyecto Facendo 4.0 (Competitividad Industrial y Electromovilidad a través de la Innovación y la Transformación Digital) cuenta con la participación de CTAG, Gradiant, AIMEN y la Universidade de Vigo.
Las investigaciones se centran en tres ámbitos tecnológicos: Fábrica del Futuro, Vehículo del Futuro y Conectividad y Tecnologías de la Información.
Hasta la fecha se han invertido 18,8 millones de euros y han sido registradas 10 patentes.
David Regades, acompañado por el director de proyectos del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Arturo Malingre, ha visitado AIMEN donde ha podido conocer los proyectos tecnológicos en los que trabajan y su repercusión en el tejido industrial de Galicia.
En el período 2014-2022, AIMEN ha sido la entidad gallega privada con mayor retorno, participando en 76 proyectos internacionales, liderando 24 de ellos, y poniendo Galicia en el mapa europeo de la innovación.
En el marco del proyecto CAELESTIS se investigará el potencial de los gemelos digitales para acelerar la innovación en el ámbito de la aeronáutica y contribuir a alcanzar los objetivos climáticos de Europa para 2050.
Los resultados del proyecto permitirán reducir las emisiones de CO2 procedentes de la aviación, disminuir los costes y riesgos en el diseño y la fabricación de los nuevos modelos de aeronaves y acortar los plazos de innovación de los aviones más eficientes del futuro.
El proyecto, en el que participan 11 socios de 7 países europeos, está financiado por la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructuras Climáticas y Medio Ambiente (CINEA) en el marco del programa Horizonte Europa y cuenta con un presupuesto de casi 6 millones de euros.